¿Ya conoces Puyu?

Por Geila Jauregui -
star
star
star
star
star

¿Te gustaría tejer con una fibra natural súper rendidora que te haga sentir como si usaras nubes por lo esponjosa, suave y ligera que es? 

Si tu respuesta es sí, te presento a PUYU.

Hace más de un año, me encontraba buscando una fibra  para un proyecto de sweater que tenía en mente, voy a ser súper sincera, estaba buscando un grosor en específico, y el único que encontré en su momento fue Puyu. A los pocos días, en un capítulo de Tejer en Inglés (Podcast en español de tejido en Youtube), me di con la grata sorpresa al ver que hablaba de esta fibra y como lo uso para su patrón: Cuello Principiante

Para este proyecto había utilizado el color Charcoal, y por cosas de la vida justo es el que había comprado y dije ¿Por qué no? Me puse manos a la obra y en un par de días ya estaba terminado. Al tejer, ya me estaba dando cuenta de la calidez que emitía y al ponérmelo, me sentí súper abrigada y pude sentir la suavidad de la fibra, no podía dejar de usarlo, la exquisitez de esta, el color y el patrón fueron perfectos. Y es así como verdaderamente conocí a Puyu y se convirtió en una de mis calidades favoritas, fue amor a primer tejido <3.

PUYU

Dato curioso: 

  • Patrón: Cuello Principiante
  • Diseñadora: @tejereningles
  • Agujas circulares: Tamaño 9mm - cable: 40 cm
  • Color: Charcoal 3005 - Puyu
  • Cantidad: 1 madeja y media

¿Qué significa Puyu? ¿Cómo está compuesta? 

Puyu es una palabra en quechua que significa nube. ¿Merece el nombre? claro que sí y ahora te explico porque:

1. Composición: Esta calidad está hecha de 70% Baby Alpaca y 30% Seda, esta materia prima habla por sí misma ¿verdad? 

  • La primera, es una de las fibras más finas que se produce en Perú, esta se obtiene de alpacas menores a 3 años, lo que nos indica que la suavidad está garantizada.
  • La segunda, es producida por “gusanos de seda”, quien diría que estos animalitos generan una fibra tan resistente, suave y con brillo natural.

2. Técnica de hilado: Esta fibra se realiza mediante un proceso de entrelazado llamado “Air Jet” o también conocido como “Chorro de aire”. Consiste en que la baby alpaca es introducida a una malla de seda a través de presión de aire, con esto se logra que la fibra sea liviana y que tenga esos destellos blancos inclusive en los colores más oscuros.

Entonces, teniendo en consideración la composición y la técnica de hilado, contamos con una fibra que es ligera y suave como una nube.

¿Cuál es su grosor? ¿Qué tamaño de palillos o agujas circulares se recomienda?

puyu amano

Puyu cuenta con la presentación de 50 gr que contiene 75 m de fibra. Si bien, acorde a la medición por metraje el grosor sería Worsted - Aran (150 m x 100 gr por metraje),  la técnica de hilado hace que la fibra sea más esponjosa de lo usual, por lo cual, se recomienda identificar el grosor a través de la medición de cantidad de vueltas de hilado por 2,5 cm (más conocido como WPI - Wraps per inch en inglés). Teniendo en consideración esto, Puyu es un Grosor “ Super Chunky” también conocido como “Super Bulky” ya que en 2,5 cm hay 6 vueltas (el hilado se envuelve en un lapicero hasta que mida 2,5 cm).

Una vez identificado el grosor, lo segundo que necesitamos para empezar una labor es las agujas a utilizar. En verdad, esto depende mucho del proyecto, en algunos casos he usado desde 8 mm hasta 10 mm. Te recomiendo hacer una muestra de tensión para identificar cómo puedes igualarte a las medidas que indica la diseñadora, o en todo caso, si es un diseño propio, de todas maneras te recomiendo que lo hagas para montar puntos acorde a las medidas que quieras.

¿Qué podemos tejer con Puyu?

Literalmente se puede tejer todo, desde gorros, headbands, chalinas, cuellar (como te conté al inicio de este blog) hasta sweater, cardigan y ponchos. En el caso de estos últimos, es súper idóneo ya que la fibra no pesa mucho y al ser super bulky se teje rápido. Ahora te comento algunos que hice:

Headband: 

headband

  • Patrón: Valeria Ear Warmer
  • Diseñadora: @vanessaknits
  • Agujas circulares: Tamaño 8mm 
  • Color: Silver 3007 - Puyu (obvio :D)
  • Cantidad: 1 madeja 

Si quieres hacer un proyecto súper fácil y rápido -3 a 4 horas -, este es. La trenza lo es todo <3.

Sweater:

sueter 

  • Patrón: Madre e hija
  • Diseñadora: @geigei_knits
  • Agujas circulares: Tamaño 9 mm y 10 mm
  • Color: Fog 3008/ Almond 3002/Marina 3012
  • Cantidad:  7 madejas de 50 gr.

Esta chompita la hice pensando en mi mami cuando estaba delicada de salud, he ahí el nombre del patrón. Es un sweater tejido de arriba abajo de manga “Ranglan” es decir que la línea que forma los brazos nace desde el cuello.

El patrón está en proceso, espero que cuando estés leyendo esto ya esté disponible.

¿Cuáles son los colores disponibles?

lanas amano tienda

tejido amano

amano lanas mayu

Esta fibra tiene 13 colores entre naturales y pop (bueno así lo llamo yo, no es el nombre oficial jejeje). Estos últimos forman parte de la nueva colección de otoño/invierno y es justo lo que Lima la gris necesita, ya que le da esos toques de color que te ayudaran a dar el contraste necesario para tus proyectos.

Espero que con toda esta información ya te animes a tejer con esta exquisita fibra. Para incentivarte un poco más me despido con esta foto de todos los proyectos que tengo con Puyu <3.<3.

Hay uno del cual no he hablado en esta oportunidad, si deseas saber de qué lindo proyecto se trata, estate atenta para cuando salga el siguiente blog :).  

¡Happy knitting!

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Inicia sesión para calificar este artículo

Buscar en el blog

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir actualizaciones y ofertas especiales

Promociones
Producto añadido a la lista de favorito
¿Necesitas asistencia?