Una vincha hecha de nubes
¿Te gustaría aprender a tejer un proyecto en PUYU con agujas circulares super rápido, fácil y totalmente hermoso? Si tu respuesta es sí, te presento a “Yvonne”
Si has leído mi primer y segundo blog, sabes que estoy locamente obsesionada (y enamorada) con PUYU por muchas razones sobre todo por sus colores, composición y grosor.
Tanto así, que unos de mis primeros diseños: “Madre e hija” sweater, lo realice pensando en esta fibra ya que es súper abrigadora y no pesa, lo cual venía como anillo al dedo ya que mi mami siempre se para quejando que se pone como 4 capas de ropa en este invierno.
Luego, al buscar más patrones con esta fibra, me encontré con “Valeria Ear Warmer” de @vanessaknits que es una vincha de trenzas en tejido plano súper fácil de hacer la cual me inspiró a mi siguiente patrón: la vincha “Yvonne”.
Para este diseño me puse retos:
- Que sea con agujas circulares, ya que la mayoría de las vinchas se realizan en tejido plano. Además, de que si todavía no sabes esta técnica, en este blog más abajo te enseño cómo.
- Que sea súper rápido y fácil de tejer y, a la vez, enseñarte un montaje y un cierre de puntos no tan conocidos que son idóneos por su capacidad de estiramiento.
- Usar un color que le de un brillo a este clima tan gris que tenemos en Perú.
Entonces… ¡EMPECEMOS!
Datos Básicos: Vincha ”YVONNE”
El nombre:
Mi mami se llama Yvon y mi tercer nombre es Ivonne de ahí viene “Yvonne”. A todos mis primeros diseños de prendas u accesorios le pongo este nombre como símbolo de que gracias a su apoyo constante he llegado aquí.
El patrón:
Es una vincha sin costuras tejida en circular de arriba a abajo comenzando con un punto elástico, luego el cuerpo en punto arroz doble, y para finalizar otra vez un elástico.
Tallas:
- La muestra de la foto está en talla M.
- Circunferencia: S (48 cm) y M (54 cm).
- Altura en ambas tallas: 9,5 cm.
Muestra de tensión:
14 puntos = 10 cm; 5 filas = 5 cm en punto arroz doble
Dato curioso: El punto arroz es uno de mis favoritos, siento que con los puntos básicos le damos a la prenda una textura única.
Materiales:
- 1 madeja de AMANO Puyu 50 g - (Alcanza para dos vinchas :D) Para esta ocasión elegí el color PLUM TREE - cód: 3010. Últimamente estoy obsesionada con el rosado así que estuve muy feliz cuando sacaron este tono en la nueva colección.
- Agujas de tejer circulares de 40 cm tamaño 9 mm o tamaño para llegar a la muestra de tensión.
- Agujas de tejer circulares de 40 cm tamaño 8 mm o un tamaño menor a la que utilices.
Tener en cuenta que esta no es obligatoria, se usa para tejer el elástico y que este quede un poco más apretado, además, para que visualmente el punto derecho del elástico sea casi del mismo tamaño que del cuerpo. Si usamos la misma aguja del cuerpo el punto derecho del elástico será un poco más grande.
- 1 Marcador
- 1 Aguja lanera
Abreviaturas:
- d: Tejer derecho
- r: Tejer revés
- Rep: Repetir
Instrucciones:
Montaje de puntos y elástico
Utilizaremos la técnica “German Twisted Cast-on” para montar puntos. En el caso de la talla S se harán 64 puntos y para la M 72 puntos.
Luego de montar los puntos colocar marcador para identificar el inicio de vuelta y tejer en circular.
En caso no estés familiarizada con esta técnica te dejo un tutorial:
Primera sección: Elástico
Vuelta 1: *1d, 1r; rep desde * hasta el final.
Vuelta 2 y 3: Rep. vuelta 1.
Segunda sección: Cuerpo en punto arroz
Vuelta 4: *2d, 2r; rep. desde * hasta el final.
Vuelta 5: *2r, 2d; rep. desde * hasta el final.
Vuelta 6: Repetir vuelta 4.
Vuelta 7: Repetir vuelta 5.
Vuelta 8: Repetir vuelta 4.
Vuelta 9: Repetir vuelta 5.
Vuelta 10: Repetir vuelta 4.
Vuelta 11: Repetir vuelta 5.
Vuelta 12: Repetir vuelta 4.
Vuelta 13: Repetir vuelta 5.
Tercera sección: Elástico
Vuelta 14: *1d, 1r; rep. desde * hasta el final.
Vuelta 15 y 16: Rep. vuelta 14.
Cierre tubular
Para terminar con nuestro proyecto haremos este tipo de cierre que es uno de mis preferidos, lo utilizo siempre que termino en elástico ya que da una sensación que el tejido no termina sino que continua por la parte del revés. Si no me estoy dejando entender con palabras te lo muestro en este video.
Al finalizar el cierre, escondí hebras y le coloque el tag de mi marca :D.
Y listo!!! ya tenemos una nueva vincha para usar!!
Espero que te haya gustado el patrón, las técnicas usadas y obviamente el color de PUYU.
¿Ya tejiste el tuyo? Si lo subes a insta no te olvides de usar los Hashtags #VinchaYvonne #PuyubyAmano
Muchas gracias por leer este blog, se realizó con mucho cariño para ustedes, nos vemos en el siguiente en donde les contaré acerca de una nueva fibra, así que atentas!!
¡Happy Knitting!
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!