Shawl rectangular Margareth

Por Amano Yarns -
star
star
star
star
star

Hola, soy Fany Becerra, la diseñadora detrás de Catalú Knits, y hoy quiero compartir con ustedes un proyecto que nació desde el corazón y que ha sido muy especial para mí. 

Esta colaboración tenía un propósito hermoso: crear un diseño único para el Día de la Madre. Desde el primer momento supe que quería que este proyecto transmitiera la calidez, la ternura, y la fortaleza que representa ser mamá y el amor que representa esta fecha. 

Así nació el Shawl Rectangular Margareth, un diseño delicado y lleno de significado, pensando como un homenaje a todas las madres que tejen la vida con amor. 

Para crearlo, trabajé con Puna Light, un hilado 100% baby alpaca de textura suave, ligera y con una caída espectacular. Este material me permitió diseñar con libertad y aportar esa sensación de abrigo y cariño que imaginaba desde el inicio. 

Elegí 3 colores para componer este diseño: dos de ellos representan los tonos de una margarita, una flor que simboliza pureza, sencillez y amor incondicional. El tercer color fue clave para crear la estructura del proyecto, ya que lo utilicé como base para formar los famosos granny squares, y al unirlos, dar vida a la forma final del shawl. 

NIVEL DE DIFICULTAD: Intermedio 

MATERIALES: 

Puna Light:

Puna Light

50 gramos - 125 metros 

  • Color A : Peach Buzz 2806 - 1 madeja (centro flor) 
  • Color B : Cantaloopy 2819 - 2 madejas (pétalos) 
  • Color C: Coconut craze 2807 - 3 madejas (granny square) 

Crochet 3mm 

Tijera 

Aguja lanera 

MEDIDAS FINALES 

Ancho: 30cm 

Largo: 150cm 

CONSTRUCCIÓN: 

Un detalle importante del diseño es que la unión de granny squares se realiza mientras tejemos, lo que hace el proceso mucho más fluido y armonioso. No tendrás que coser después uno por uno, ya que el motivo se conecta en la ultima vuelta del granny, lo que además mantiene la textura ligera continua en todo el tejido. 

Se trabaja por motivos (granny squares). El diseño se compone de 45 granny squares distribuidos en columnas de 3, que se van uniendo entre sí durante la ultima vuelta de cada uno.

Granny Squares

COMENCEMOS: 

Circulo Mágico

Color A CENTRO FLOR 

Círculo Magico

3 cadenas de altura que cuenta como mi primer punto alto. 

Tejeré uno total de 12 puntos altos 

Uniré con punto deslizado. 1 cadeneta adicional; para asegurar el tejido, corto la hebra. 

Color B PÉTALOS

Integro la hebra al tejido 

5 cadenas de altura,

1 punto triple alto, en el mismo punto base,

5 cadenas y uno con punto deslizado en el mismo punto base

*5 cadenas, 1 punto triple alto en el siguiente punto base, 5 cadenas en el mismo punto base. 

Repetir * hasta el final 

Al final obtendré 12 pétalos

1 cadena adicional para asegurar el tejido, corto la hebra. 

Color C Granny Square 

VUELTA 1: Tejeré usando de base solo los puntos triples altos de los pétalos. 

integro la hebra al tejido 

1 punto bajo + 5 cadenas

Repetir hasta el final

Cuando llegue al último pétalo y teja mi punto bajo, cerraré la vuelta de la siguiente manera:

2 cadenas + 1 punto alto, usando de base el primer punto bajo que tejí. De esta manera logre quedarme en el centro del arco que forman las cadenetas. 

VUELTA 2: Tejeré solo en los centros de los arcos que formaron las cadenetas de la vuelta anterior. 

1 cadena que no cuenta como punto,

*1 punto bajo 

5 cadenas

1 punto bajo en el siguiente arco 

5 cadenetas

1 punto alto + 5 cadenas + 1 punto alto (esquina del granny square) en el siguiente arco 

5 cadenetas

Repetir * hasta el final, donde hemos logrado formar las 4 esquinas del cuadrado. 

Para finalizar la vuelta terminaremos igual que la vuelta anterior. 

Después de la ultima esquina tejeré 2 cadenas + 1 punto alto tomando de base el primer punto bajo de la vuelta. 

VUELTA 3: Tejeré solo en los espacios de cadenetas. 

1 cadena de altura que no cuenta como punto. 1 punto bajo

En el siguiente espacio de cadenas tejeré: 3 puntos altos + 3 cadenas + 3 puntos altos

En el siguiente espacio de cadenas tejeré 1 punto bajo

En la esquina tejeré 3 punto altos + 6 cadenetas + 3 puntos altos

Repetir hasta el final

Al finalizar uniré con una unión invisible con la ayuda de mi aguja lanera. 

UNIÓN DE GRANNY SQUARES 

Comenzaremos tejiendo un granny completo, a partir del segundo iremos uniendo cada granny square en la ultima vuelta, cada vez que teja cadenetas, es ahí donde uniré con el otro cuadrado. En el video estará explicado para que no tengas dudas. 

ACABADOS: 

  • Esconde cuidadosamente todas las hebras sueltas con la ayuda de la aguja lanera, asegurándote de que este bien sujetas y discretas. 
  • Bloquea la prenda para que los granny squares adopten su forma correcta, se definan los puntos y el tejido luzca parejo y profesional. Este paso marcará una gran diferencia en el acabado final del shawl. 

SUGERENCIA: 

Si deseas que tu shawl sea más ancho, solo necesitas adquirir una madeja adicional del tercer color (el color utilizado para unir) y agregar una fila extra de granny squares a lo ancho del diseño. ¡Así lo adaptas fácilmente a tu gusto! 

Gracias por acompañarme en este proceso tan especial. Diseñar el Shawl Rectangular Margareth ha sido una experiencia llena de emoción, inspiración y cariño. Y me encanta poder compartirlo con ustedes, especialmente en una fecha tan significativa como el Día de la Madre. 

Espero que al tejerlo, lo sientas tan especial como yo al crearlo. 

Nos seguimos leyendo y tejiendo juntas. 

Con todo mi cariño, 

Fany 

Catalú Knits. 

Link del tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=AwjtLEWZG6I

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Inicia sesión para calificar este artículo

Buscar en el blog

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir actualizaciones y ofertas especiales

Promociones
Producto añadido a la lista de favorito
¿Necesitas asistencia?