Patrones de Tejido: Chunky Vest Yana XL

Por Inspírate Mirando -
star
star
star
star
star

 

Cuando vi esta lana por primera vez se me vino de una a la cabeza un Cárdigan sin mangas

Ultra XL, quería crear algo que se viera grande, pero que fuese liviano y suave, por eso Yana

XL fue la lana perfecta para este proyecto.

Es un diseño de tejido rápido gracias al grosor y crochet que vamos a utilizar.

Su construcción es básica, a partir de rectángulos y el patrón esta escrito en Talla Única con

medidas finales de la prenda de 50cms de ancho por 65cms de largo.

 

Materiales:

800gr Yana XL Color A (espalda) 4 ovillos

400gr Yana XL Color B (delantera 1) 2 ovillos

400gr Yana XL Color C (delantera 2) 2 ovillos

Crochet 25mm

Puntos utilizados:

Cadeneta (C)

Punto Bajo (PB)

Punto Bajo tomando la hebra trasera.

Punto Deslizado.

Muestra de tensión:

La muestra de tensión en un tejido es la guía para cualquier proyecto. Te recomiendo te des el

tiempo de tejerla para así poder compararla con la mía y estar segura de que las medidas van

a coincidir.

Si cambias la lana o el crochet, deberás adaptar las medidas a tu muestra de tensión.

9 puntos x 7 corridas | 20x20 cms

Construcción general del Cárdigan

Como les comenté anteriormente, este diseño es un cárdigan básico que vamos a construir a

partir de rectángulos, los que vamos a unir y formar la prenda final.

Puedes ver el dibujo donde te explico las partes que componen el cárdigan:

  

La dirección del tejido es a lo largo, y no a lo ancho como la mayoría de las veces que nos

enfrentamos a un tejido, por lo tanto, nuestra cadeneta de inicio representará el largo y no el

ancho de nuestra prenda final.

A lo largo de todo el tejido vamos a tejer en en Punto Bajo tomando solo la hebra trasera, este

punto se utiliza mucho para simular la técnica de dos agujas.

Espalda:

Comenzaremos tejiendo el rectángulo de la espalda

del cárdigan. Para eso, con el color A vamos a hacer

una cadeneta de 27 Puntos + 1 cadeneta de subida

(esta cadeneta no cuenta como primer punto)

-Tejer sobre la cadeneta 27 puntos bajos (esta será

la corrida número 1)

-Repetir tejiendo las corridas en Punto Bajo

tomando solo la hebra trasera hasta obtener 18

corridas en total.

Delantera 1:

- Con el Color B tejer una cadeneta de 27 puntos + 1 cadeneta de subida (esta cadeneta no

cuenta como primer punto)

- Tejer sobre la cadeneta 27 puntos bajos (esta será la corrida número1)

- Repetir tejiendo las corridas en Punto Bajo tomando sólo la hebra de atrás hasta obtener 8

corridas en total.

Delantera 2:

- Repetir lo mismo que en la delantera 1 pero con el color C

 

Unión de los costados y hombros:

Una vez que ya tienes tejida la espalda y ambas delanteras, vamos a unir los hombros del

cárdigan por el revés utilizando Punto Deslizado. Comenzarás desde el hombro hacia adentro

dejando SIN UNIR los últimos 2 puntos.

 

Deberás también unir los costados del Cárdigan. Comienza de abajo hacia arriba y cierra con

Punto Deslizado un total de 15 Puntos. Esto nos permitirá obtener un espacio holgado para la

sisa.

Gorro:

El gorro del cárdigan lo vamos a tejer en color A. Y deberás tejer otro rectángulo que vamos a

unir después.

- Utilizando el color A teje una cadeneta de 14 puntos + 1 cadeneta de subida (esta no cuenta

como primer punto).

- Tejer sobre la cadeneta 1 Punto Bajo sobre cada punto (corrida n°1).

- Repetir tejiendo las corridas en Punto Bajo tomando sólo la hebra de atrás hasta obtener 15

corridas en total.

 

Una vez que ya tienes el rectángulo del gorro, deberás unir con punto deslizado sobre los

puntos que quedaron libres en la delantera, pasando por el cuello hasta la otra delantera. Ten

en cuenta que todas las costuras te queden hacia el mismo lado, para que así ese sea el revés

de tu cárdigan.

La parte final del gorro será unir la parte de arriba para cerrarlo y así formar la capucha tal

como te lo enseño en la fotografía.

Terminación final:

Para dar el toque final, yo tejí en color amarillo, una corrida de punto deslizado por todo el

borde para crear una trenza. Tu puedes escoger el color que más te guste. Solo hebras

asegurarte de estar tejiendo por el derecho del tejido para que la trenza te quede a la vista.

     

¡Gracias!

Ya está listo tu cárdigan

¡Muchas gracias por haber confiado en mi patrón, espero que te haya gustado y compartas tu

proceso siempre etiquetando @inspiratemirando y @amanoyarns!

   

Descargar patrón

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Inicia sesión para calificar este artículo

Buscar en el blog

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir actualizaciones y ofertas especiales

Promociones
Producto añadido a la lista de favorito
¿Necesitas asistencia?