Lanaterapia - Beneficios, como empezar, que utilizar
¿Alguna vez has escuchado que tejer es como meditar?, de ahí me imagino que aparece el término lanaterapia, o tejeterapia. Hoy en día he leído varios artículos que hablan sobre eso, pero más que nada yo quería contarles a ustedes mi experiencia y pensamiento sobre esto.
Si no me conocen, soy Javi, creadora de la marca Inspiratemirando, un lugar de encuentro para amantes del tejido, el lifestyle tranquilo y relajado.
Les quiero contar un poco sobre mi historia, y cómo sin darme cuenta llegue a donde estoy utilizando el tejido como mi forma de meditación y terapia para mantener mi mente sana y en calma.
Cuando creé Inspiratemirando la verdad nunca lo imaginé como un lugar que se relacionaría con el tejido en si, sino que era mas bien un blog de viajes donde subía fotos que inspiraran a la gente, de ahí nace el nombre…
Pero un día, ya de vuelta en mi vida normal y asentada devuelta en Chile, mi blog empezó a quedarse sin inspiración, todo me parecía más cotidiano y aburrido, hasta que vi por primera vez un video del Tejido XXL. Ese video dió un vuelco en 360º mi blog y me obsesioné por aprender esa técnica, sin saber que eran mis inicios en el mundo del tejido, pasaron los años y poco a poco me fui perfeccionando en diferentes técnicas más allá del tejido XL, probé crochet y luego palillos, y sin pensarlo ni imaginarlo Inspiratemirando se había convertido en un blog de tejido con miles de seguidores de diferentes partes del mundo.
Me podía (y puedo todavía) pasar horas tejiendo, y cuando aveces me falta el tiempo porque tengo que hacer otras cosas, mi cuerpo me pide ese momento de calma que me da el tejido. Un espacio donde estoy conmigo misma, en el presente, pensando en nada más que lo que estoy haciendo ¿No les parece que es similar a el estado de meditación?
Hoy me dedico a dar clases, presenciales y online, porque quiero que más gente aprenda de los beneficios de este arte maravilloso, y dejar de lado el estigma de que tejer es de abuelas.
Para empezar, TODOS pueden aprender, no cuenta decir “No, yo no tengo paciencia”, “No tengo manos para manualidades”, yo soy de la idea que finalmente, el que quiere puede.
En mi web pueden encontrar diferentes cursos y patrones 100% online para iniciarse en esta maravillosa técnica, pero aquí te voy a compartir 3 consejos clave para comenzar y no morir en el intento:
1. Escoge un hilado de buen grosor
Para comenzar y no frustrarte en el primer intento, te recomiendo escoger un hilado más bien grueso, uno de mis favoritos es Yana, ya que recomienda un tamaño de aguja o crochet del 10 al 15 lo que te hará más fácil identificar los puntos que si trabajas con un hilado y agujas o crochet más delgado.
Si no eres fan de los hilados tan, tan gruesos, podrías probar también con Warmi, que recomienda un tamaño de aguja o crochet de 6 a 8. Al ser la primera vez intentando tejer, NO te recomiendo bajar a un palillo o crochet más delgado, ya que será mucho más fácil que abandones el barco antes de llegar a puerto.
2. Teje con colores claros
Otro punto muy importante aunque no lo crean, es el color del hilado que escoges para tu proyecto. Prefiere siempre colores claros, ya que también ayudarán a poder ver mejor la definición de cada punto.
3. Busca un proyecto pequeño
Siempre que empezamos queremos hacer algo grande y complejo, te recomiendo partir con algo pequeño, una bufanda, un camino de mesa, un individual… Así no te tomará tanto tiempo terminarlo y también te ayudará a que la frustración no te gane.
¡Espero te sirvan mis consejos y mi historia te animes a entrar en el mundo del tejido, ya que estoy segura de que si te das el tiempo será un viaje de ida sin fin!
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!