Dos puntos de tejido que podrás utilizar en tu siguiente proyecto

star
star
star
star
star

By @inspiratemirando

¡Hola a todos!

En este post vamos a aprender 2 puntos de crochet que podrás utilizar en tu siguiente proyecto de tejido.

Si recuerdan el último post que escribí para Amano, hablamos sobre cómo empezar a tejer a crochet paso a paso. Si no lo leíste, te invito a darle una vuelta para que te hagas una idea sobre el tejido a crochet, y luego sigas leyendo esto para avanzar de a poco.

Una vez que vimos los 3 puntos más básicos para iniciarse en la técnica de crochet (nudo deslizado, punto cadeneta y punto bajo), quería compartir con ustedes 2 puntos complementarios para que puedas utilizarlos en tu próxima prenda o accesorio tejido. Se trata del Punto Alto y el Punto Alto Relieve.

Cuando somos principiantes en el arte del crochet es muy común que nos pongamos ansiosos, tengamos ganas de tejer todos los proyectos que veamos en Pinterest, y más aún de aventurarnos con puntos muy avanzados.

Esto es uno de los peores errores que puedes cometer si eres principiante, ya que lo más probable es que hagan que nuestro tejido quede sin terminar y nos dejen con un sentimiento de frustración ya que no pudimos lograrlo. Es por esto que siempre te recomiendo ir aprendiendo paso a paso, de los puntos más básicos a los más complejos, así no quedaremos con proyectos a medias y sin ganas de terminarlos.

Es por esto que escogí el Punto Alto y el Punto Alto relieve, son dos puntos básicos, que con una pequeña variación, podemos ver una diferencia que hará nuestros proyectos mucho más entretenidos.

RECORDATORIO: Antes de empezar, si tienes tus lanas en forma de madeja es clave transformarla en ovillo para que así se te haga más fácil tejer y no se te enrede.

Comenzaremos con el Punto Alto también denominado Punto Vareta.

Punto Alto: Abreviado PA

El Punto alto es perfecto para tejer de manera más rápida, y su nombre se debe a su altura es el doble que la del punto bajo.

  • Sobre una cadeneta de base tejida anteriormente vamos a tejer el PA.
  • Agregamos 2 cadenetas (altura del PA).
  • Tomamos hebra (lazada) e introducimos el ganchillo en la 3º cadeneta.
  • Tomamos hebra nuevamente, y la pasamos por el punto cadeneta.
  • Nos quedan 3 puntos en el ganchillo, tomamos hebra y sacamos 2 puntos
  • Tomamos hebra y sacamos los 2 puntos finales.

También puedes ver este video si no te queda clara la explicación por escrito: 

Una vez que hayas practicado el PA, intentando crear un rectángulo parejo, considerando que la tensión de todos los puntos sea más o menos homogénea, te invito a seguir con el Punto Alto Relieve. Este Punto es una variación del PA, que a pesar de ser muy leve, da una textura muy diferente que a mí me gusta mucho.

Punto Alto Relieve:

Para este punto vamos a repetir los mismos pasos que aprendimos en el PA, pero tomando el punto de la hebra trasera.

Puedes ver este video para que no te queden dudas:

Los dos puntos que te enseñé en este Post siguen siendo puntos básicos de crochet, los que te ayudarán a realizar cualquier proyecto. Y tal como te comenté en mi post anterior, mi consejo más importante para aprender el arte del crochet, es la perseverancia y aprender a prueba y error. Mientras más horas de crochet, más perfectos se verán nuestros resultados finales.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Inicia sesión para calificar este artículo

Buscar en el blog

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir actualizaciones y ofertas especiales

Promociones
Producto añadido a la lista de favorito
¿Necesitas asistencia?