¿Cómo tejer una chompa para este invierno?: “Una chompa tejida con nubes”
Ya se encuentra en español el patrón de Tatiana Sweater elaborado por Mary Lou Egan (autora estadounidense de libros y patrones de tejido). Esta diseñadora se caracteriza por hacer proyectos sencillos y a la vez elegantes para todas las personas que se animen a ingresar a este lindo mundo del tejido en agujas circulares.
Como devota de esta técnica, tuve el placer de poner mi granito de arena a esta comunidad traduciendo el patrón el cual te enseña cómo tejer una chompa comenzando por la parte de abajo hacia arriba para luego tejer las mangas y el cuello. Si buscas un proyecto fácil, rápido (en mi caso, lo termine exactamente en una semana dedicando un par de horas diarias) y sobre todo hermoso, este es el tuyo.
Y, para adicionar por qué este es el patrón perfecto para este invierno, es que fue creado y pensado para tejerse con PUYU (70% baby alpaca & 30% silk), una de mis calidades favoritas para usar en esta época ya que me encanta como, al tejer con ella, me brinda una calidez inmediata que, para ser sincera, me sorprendió en un inicio debido a que es una fibra muy liviana, solo necesite 300 gr para hacer mi chompa.
Dato curioso:
¿Sabías que Puyu es una palabra en quechua que significa nube? Literalmente cuando realizo un proyecto con esta fibra siento que estoy tejiendo con nubes, es súper esponjosa y suave.
Entonces, ¿te animas a tejer la chompa con PUYU?... ¡Empecemos!
¿Cómo tejer una chompa para este invierno? ¿Qué necesitamos?
1. Selecciona el color que más te guste, Puyu cuenta con una variedad de tonos neutros exquisitos y la nueva colección nos brinda esa explosión de color que tanto anhelamos.
Para mi chompa seleccione el color “Marina” (cód: 3012)
2. ¡No te olvides de hacer tu muestra de tensión! Si tejemos 10 puntos, a una persona le pueden medir esos puntos 10 cm, 7 cm o 5 cm. Algunas tejen muy suelto y otras muy ajustado (como es mi caso) y eso me lleva al siguiente punto.
3. Las agujas, el patrón te indica el uso de la talla 9 mm pero, como yo tejo muy ajustado, utilicé la talla 10 mm para acercarme lo más posible a la muestra de tensión de la diseñadora.
Estas agujas tendrán que ser circulares, hay muchas variedades en el mercado, pueden ser fijas o intercambiables, de acero o madera. Mi recomendación siempre será comprar un set de agujas intercambiables ya que tienes una variedad de tamaños y de cables que te ahorrarán dinero y espacio y podrás realizar con ellas una gran variedad de proyectos ya sean pequeños o grandes.
Ahora, ¡para hacer este sweater no es necesario comprarte un set! Si tienes una aguja circular ya sea de talla 9 mm o 10 mm (acorde a tu muestra de tensión) de 80 cm de largo de cable ¡ya tienes todo lo que necesitas! Ten en cuenta que para hacer las mangas y el cuello tendrás que hacer la técnica de Magic Loop.
4. Para identificar cuántas madejas necesitas debes de tener en cuenta la medida de tu busto.
En mi caso, el contorno de mi busto es de 90 cm y la holgura que deseaba es de 10 cm lo que me da un total de 100 cm, la talla que más se ajusta a esas medidas es la S.
5. ¡Tranquilidad! A veces también me pasa que cuando leo un patrón no entiendo nada, pero cuando comienzas te das cuenta que todo tiene una razón y un sentido. Recuerda que la diseñadora se ha tomado mucho tiempo en tejer y testear el patrón en todas las tallas.
Cuerpo
Empezaremos tejiendo el borde delantero y trasero por separado en plano, es decir, terminas una fila, volteas la pieza y continuamos tejiendo la siguiente fila, volteas la pieza y así sucesivamente. Te recomiendo en esta parte identificar siempre la parte derecha de la pieza con un marcador.
Una vez hayamos terminado ambos bordes los uniremos y empezaremos a tejer en circular hasta que llegue a la medida indicada en el patrón.
Si al momento de unir te queda un poco separado, no te preocupes al tejer más vueltas esto irá desapareciendo.
Luego, es hora de separar el delantero del trasero (otra vez tejeremos en plano) para formar el espacio necesario para las mangas y hacer la forma de los hombros.
Al tener el delantero y trasero terminado, lo unimos y ya estamos listos para hacer las mangas y el cuello
¡En este momento ya podemos probarnos el sweater!
Mangas y cuello
Para ambas se realizará el mismo procedimiento. Comenzamos recogiendo los puntos que indica el patrón y empezamos a tejer como este indique. ¡Ya estamos muy cerca de tener una nueva chompa!
Una vez terminado el patrón de las mangas y el cuello nos toca cerrar los puntos, si no sabes cómo, mira el siguiente video para que puedas ver cómo se realiza.
¡Y ya tenemos listo nuestro Tatiana sweater!
Te invitamos a descargar el patrón aquí.
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!