¿Cómo empezar a tejer con fibras naturales?

Por Iris Mora -
star
star
star
star
star

Si me conoces a través de Instagram @irismora sabes que soy tejedora desde hace muchísimos años. Me he dejado cautivar por las labores manuales desde muy pequeña, porque siento que a través de las manualidades nos expresamos, nos aprendemos a conocer, y crecemos. ¿Estás de acuerdo conmigo?

Seguramente has sentido el amor por las manualidades en general, como yo. Y, probablemente, también por el tejido. Específicamente, te has tentado con la suavidad de los palillos, con la autonomía de tejer tus propios diseños, por el orgullo de sentirte la creadora de lo que llevas puesto, y te emociona imaginarte los comentarios de admiración de quienes sepan apreciar tu arte.

Si te identificas con lo que te cuento, probablemente has vivido un proceso desde que comenzaste a tejer hasta ahora. Y en ese proceso, también fuiste apreciando más aún los materiales con que realizabas tus trabajos.

Personalmente, mi camino fue así. Como ya te comentaba, aprendí a tejer hace muchos años, desde muy pequeña. Tengo muy grabado en mi memoria el momento en que le pedí materiales a mi mamá para tejer una bufanda. Ella me compró unos ovillos de material acrílico, y un par de palillos de la única marca que existía en el comercio en esos años. Los ovillos eran de color blanco invierno, porque la intención era tejer una bufanda que pudiese usar para ir al colegio. Recuerdo incluso la sensación de caminar por los pasillos del colegio, sintiéndome orgullosa de mi trabajo, y esperando que alguien notara que era una bufanda tejida por mí.

Pero claro, las opciones que teníamos de materiales en esos tiempos, especialmente en mi ciudad, eran muy restringidas. No se compara con las opciones que tenemos ahora. En el mundo del tejido hemos crecido mucho, y hemos aprendido a reconocer y valorar las fibras naturales, materiales que nos permiten sentir la diferencia en la sensación de usar un sweater, un shawl, o tal vez una bufanda, que está tejida por ti, pero con materiales nobles. 

Me imagino que, como yo, te sientes agradecida por las opciones que tenemos ahora, porque tal vez también te das cuenta que las fibras naturales nos permiten un acabado más profesional, incluso tratándose de un mismo diseño. Si no lo has intentado, te invito a que hagas la prueba.

¿Cómo empezar a tejer con las fibras naturales?

Sabemos que en el mundo de posibilidades que existe para tejer, encontramos las fibras naturales. En particular, fibras animales y vegetales. Si estás empezando en el mundo del tejido, seguramente tienes algunas aprehensiones o preocupaciones, especialmente si no sabes cómo empezar. Si es así, permíteme acompañarte en este camino.

Yana – 100% Highland Wool

tejido yana

Si éste es tu primer acercamiento con los tipos de hilados naturales, y estás iniciándote en el tejido, entonces te recomiendo Yana. Este tipo de hilado se realiza con lana 100% Highland Wool.  

¿Por qué te recomiendo este tipo de hilo? Son varias las razones, para ser honesta.

Primero, por su grosor. Imagina que vas a tejer algo por primera vez. Quieres un proyecto que sea rápido de tejer, y que puedas lucir. Qué más recomendable (y cómodo) que tejer con palillos grandes, viendo cómo el hilado se desliza por tus palillos, logrando un resultado rápido y hermoso al mismo tiempo.

Segundo, por la composición de este tipo de hilo. Se trata de un hilado de una sola hebra, proveniente de ovejas negras cuya lana es sobresaliente en calidad. Te aseguro que su suavidad te va a sorprender.

Tercero, por su firmeza. Cuando la vi por primera vez, erróneamente me imaginé que sería muy delicada de tejer, por experiencias previas con hilados similares. Pero mi sorpresa fue súper grata cuando me di cuenta que este hilado es superior, y que eso se traduce en su calidad.

Por último, por sus colores. En esta línea de hilados encontrarás colores neutros que son generalmente mis favoritos, como los colores Estrella o Taupe. Esta vez, sin embargo, me dejé sorprender por este vibrante color amarillo llamado Pineapple, ¡qué belleza!

Warmi – 70% Baby Alpaca y 30% Lana de oveja merino

tejido warmi

Ya has superado la primera etapa, con tu primera experiencia como tejedora. Ahora hablaremos de otro hilado, que es el grosor favorito de las tejedoras más experimentadas. Esta fibra se llama Warmi, y es una combinación de 70% alpaca con 30% merino wool. La combinación perfecta para lograr un tipo de hilado que destaca por su suavidad.

¿Por qué te recomiendo tejer con WARMI?

Ante todo, porque su nombre significa “mujer” o “unión” en el idioma Quechua. Y me parece una razón muy poética para escoger un hilado.

Por otro lado, ya te comenté sobre su suavidad. ¡Pero no puedo dejar de enfatizarlo! Y quiero insistir en este punto, porque al momento de utilizar una prenda tejida, la forma en que se siente en tu piel es muy importante.

Además, te recomiendo este hilado por su grosor. Es de grosor arán, ideal para tejer sweaters que sean cómodos y tengan una caída liviana en tu cuerpo.

Finalmente, lo recomiendo porque la paleta de colores de esta línea está inspirada en frutas y flores del Perú. Otra razón muy poética para escogerlo.

Pacha – 50% Seda, 20% Mohair y 25% Lana de oveja merino

tejido pacha

Ahora que ya te sientes más confiada con los palillos y los tipos de hilados, quiero que des el paso a esta fibra. Es la suavidad hecha hilado. ¡Y cómo no serlo!, si combina 50% seda mulberry, con 25% de kid mohair y 25% lana. Pacha es un hilado que se siente como seda, delicado y suave.

¿Por qué te recomiendo tejer con PACHA?

Su brillo. Basta con mirar este hilado para ver que brilla como el sol. El alto porcentaje de seda en este hilado se percibe en la forma en que la luz se refleja en él.

Su suavidad. Tus dedos se deslizan en la fibra, es increíble la sensación que produce al tacto. Es un lujo. Evidentemente, por el  brillo y suavidad, lo puedo visualizar tejido en prendas que se transformarán en la joya de tu closet.

Los colores. La paleta de colores de esta línea de hilados está inspirada en los colores naturales y dorados de las ruinas Incas.

Considero que éstas son razones más que suficientes para utilizar estos hilados.

Espero haberte motivado, con este recorrido, a conocer y vibrar con las diferentes fibras naturales y los colores fascinantes que Amano Yarns tiene para ti.

productos cta

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Inicia sesión para calificar este artículo

Buscar en el blog

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir actualizaciones y ofertas especiales

Promociones
Producto añadido a la lista de favorito
¿Necesitas asistencia?