Chompita para el frío que nos gusta
El año pasado, AMANO nos sorprendió al introducirnos en el fascinante mundo de RITI, una fibra compuesta al 100% de lana merino de la Patagonia, que rinde homenaje a las majestuosas cumbres de Chile, Argentina y nuestro querido Perú.
Lo primero que me llamó la atención fue su grosor (Worsted o Aran) 200mts x 100gr, es perfecto ya que se avanza muy rápido ?. Lo segundo, fue su gran variedad de colores que abarca desde tonos sólidos hasta cautivadoras mezclas, abre un abanico de posibilidades para crear combinaciones únicas y expresivas.
Y apenas vi los colores, se me vino a la mente una chompa , que tenía mucho sentido ya que la fibra está inspirada en los nevados. Espero que les guste, asi como a mi me encantó tejerla.
EL PATRÓN
Les presento a “Huascarán”, un sweater tejido de arriba abajo. Se comienza por un cuello tortuga, para luego empezar el cuerpo superior haciendo mangas raglán. Luego se separa el cuerpo de las mangas, se termina el cuerpo inferior. Finalmente se recogen los puntos de las mangas para terminarlas.
Como toque distintivo, a lo largo de este patrón se experimenta una transición gradual de colores, partiendo desde tonos más claros hasta sumergirse en los matices más oscuros. Muy parecido al nevado peruano, ergo el nombre.
Tallas:
Standard
Circunferencia: 110cm
Altura: 62 cm (desde el cuello hasta el elástico del cuerpo inferior)
Muestra de Tensión:
17 puntos = 10 cm; 23 filas = 10 cm en jersey.
Materiales:
6 madejas de AMANO RITI 100g
CC1: 1 madeja Nature (2200)
CC1: 1 madeja Glacier (2203)
CC1: 1 madeja Frost (2202)
CC1: 1 madeja Minerals (2201)
CC1: 2 madejas Nature(2205)
Agujas de tejer circulares de 80 cm y 40 cm tamaño 6 mm o tamaño para llegar a la muestra de tensión.
Agujas de tejer circulares de 40 cm tamaño 5,5 mm.
Tener en cuenta que esta no es obligatoria, se usa para tejer el elástico y que este quede un poco más apretado, además, para que visualmente el punto derecho del elástico sea casi del mismo tamaño que del cuerpo. Si usamos la misma aguja del cuerpo el punto derecho del elástico será un poco más grande.
10 Marcadores
1 Aguja lanera
Lana de descarte
Abreviaturas:
2jd: Tejer dos puntos derecho
2jr: Tejer dos puntos revés
aum1d: Recoje una hebra horizontal entre el punto recién trabajado y el siguiente punto de atrás hacia delante, coloca esta hebra en la aguja de la mano izquierda y tejela por el frente (1 punto aumentado).
aum1i: Recoje una hebra horizontal entre el punto recién trabajado y el siguiente punto de adelante hacia atrás, coloca esta hebra en la aguja de la mano izquierda y tejela por atrás (1 punto aumentado).
CM: Colocar marcador
CC: Color de contraste
d: Tejer derecho
ddt: Desliza desliza teje derecho - Deslizar 2 puntos como de derecho, insertar la punta de la aguja de la mano izquierda a través del frente de estos 2 puntos y tejer estos puntos juntos en derecho.
DM: Deslizar marcador
r: Tejer revés
Rep: Repetir
Instrucciones
Cuello:
Con CC1 y Con aguja de 6mm
Montar 80 puntos con técnica elástica de preferencia. Recomiendo el montaje alemán.
CM de inicio de vuelta y empezar a tejer en circular
Cambiar a aguja de 5,5mm
Vuelta 1- 60 : *2d - 2r* Rep desde * hasta * final de la vuelta. o hasta que el cuello mida 23 cm. El cuello se dobla asi que no te preocupes por el largo.
Cuerpo superior
Con aguja de 6mm
Vuelta 1- 4 : tejer en derecho.
Vuelta 5: 11d - CM- 4d - CM - 10d - CM - 4d - CM 22d - CM - 4d - CM - 10d - CM - 4d - CM - 11d
Vuelta 6: tejer en derecho
Vuelta 7: *tejer derecho hasta antes del marcador, aum1d DM 4d DM aum1i*repetir 3 veces más hasta el final de vuelta.
Vuelta 8: tejer en derecho
Repetir vuelta 7 - 8, 13 veces más ( 26 filas en total)
Cambiar a CC2
Repetir vuelta 7 - 8, 11 veces más ( 22 filas en total)
(Cada franja de color debe medir 10 cm de largo a partir de CC2)
Cuerpo Inferior
Cambiar a CC3
Separación de cuerpo y mangas
Vuelta 1: *Tejer derecho hasta el marcador, quitar marcador, 2d, deslizar siguientes puntos hasta 2 puntos más del siguiente marcador, hacer 10 puntos*, repetir 1 vez más, luego tejer derecho hasta el siguiente inicio de vuelta.
Tejer en derecho hasta 22 vueltas o hasta que la franja mida 10 cm.
Cambiar a CC4
Tejer en derecho hasta 22 vueltas o hasta que la franja mida 10 cm.
Cambiar a CC5
Tejer en derecho hasta 18 vueltas o hasta que la franja mida 8 cm. Cortar hebra. Luego desliza todos los puntos de espalda hasta llegar al derecho.
Cambiar a agujas 5,5 mm;
El elástico se tejera separando el delantero y el trasero; es decir, se recogen los puntos del delantero y se tejerá el elástico de manera plana solo el delantero, se cierran los puntos. Luego se recogen los puntos del trasero, se teje el elástico de manera plana y luego se cierran los puntos
Elástico:
Fila 1 LD: *2d - 2r* Rep desde * hasta 2 puntos antes del final, 2d.
Fila 2 LR: *2r - 2d* Rep desde * hasta 2 puntos antes del final, 2r
Repetir Fila 1 y 2, 11 veces más (22 filas en total)
Cerrar puntos de manera elástica. Recomiendo cierre tubular 2x2.
Repetir para la parte trasera.
Mangas
Con agujas 6mm;
A mitad de la axila recoger 5 puntos, luego tejer los puntos en la lana de descarte, tejer 5 puntos CM de inicio de vuelta y tejer en circular.
Tejer 12 vueltas en derecho
Vuelta de disminución: 1d, ddt tejer en derecho anta 3 puntos antes del marcador, 2jd, 2d
Seguir tejiendo en derecho y tejer la vuelta de disminución cada séptima vuelta; es decir, tejer 6 vueltas de derecho y una de disminución. Tejer hasta que la prenda mida 38 cm , tener en cuenta que se cambia de color cada 22 vueltas o cada 10 cm excepto el último color.
Tejer cada 3 vueltas la vuelta de disminución (2 de derecho y 1 de disminución). Solo por 2 veces
Elástico:
Cambiar aguja 5,5 mm
Vuelta 1: *2d - 2r* Rep desde * hasta el final de la vuelta.
Repetir vuelta 1, 23 veces más. Cerrar con cierre elástico. Recomiendo cierre tubular 2x2.
Doblar el elastico.
Y listo!!! ya tenemos el “Huascarán” Sweater para este Invierno ?.
Espero que te haya gustado el patrón, la combinación de colores y obviamente la calidad de RITI que es muy versátil y rendidora!
¿Ya tejiste el tuyo? Si lo subes a insta no te olvides de usar los Hashtags #HuascaranSweater y #GeiGeiKnits para que pueda ver sus proyectos!
Muchas gracias por leer este blog, se realizó con mucho cariño para ustedes!! ? ¡Happy Knitting!
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!