CARDIGAN NUBE

Por Fany Becerra -
star
star
star
star
star

Bienvenido querido tejedor, mi nombre es Fany Becerra, creadora de Catalú Knits...

Puntos importantes:

  • Tejer la muestra de tensión es importante para conocer tu tensión y calcular con cuántos puntos tenemos que comenzar y cuántas hileras tendríamos que tejer según nuestra talla.
  • El cárdigan está compuesto por 5 piezas; 2 delanteros, 1 espalda, 2 mangas
  • La trama usada es múltiplo de 3+ 2
  • La trama principal del punto es una sola hilera que se repite.
  • El punto es reversible; sin embargo, la parte derecha de la pieza será siempre donde con puntos bajos que se tejen en la hilera inicial y final se vean al derecho.
  • La primera y última hilera siempre serán solo puntos bajos.
  • También realizaremos puntos bajos en los bordes extremos de la pieza para un mejor acabado (explicado en el video)
  • Tener en cuenta que los puntos montados inicialmente serán siempre el largo de la pieza y la cantidad de hileras (impar) representan el ancho de la pieza. Es decir, el sentido de la pieza quedará en vertical
  • Una vez que tengamos las piezas listas, uniremos con aguja lanera.
  • Tejeremos las pretinas, aplicando los botones en la parte central.
  • El diseño del cárdigan es totalmente adaptable a cualquier talla.
  • Las medidas y puntos indicados representan a una talla S, M

Materiales:

  • 600 gramos de Riti Light - Madejas de Lana
  • 1 crochet 4.5mm.
  • 1 crochet 3..5mm (solo pretinas).
  • Marcadores de puntos.
  • Aguja lanera.
  • Tijera.
  • Centímetro.
  • 4 botones.

Muestra de Tensión:

Usaremos crochet 4.5mm y trabajaremos 18 puntos por 24 filas para obtener un cuadrado de 10x10cm en punto bajo.

Hilera Inicial:

  • Sube con 1 cad., no cuenta como punto y en la segunda cad. Desde mi crochet tejeré mi primer punto bajo.
  • Tejer 1 punto bajo por cada punto base.
  • Al finalizar la hilera, tendremos 17 puntos bajos.
  • Giro mi tejido.

Hilera 1:

  • Subo con 3 cad., que contará como 1 punto alto.
  • Dejo 1 punto sin tejer. Tejo 2 puntos altos + 1 punto puff, todo en el mismo punto base.
  • *Dejo 2 puntos base sin tejer. Tejo 2 puntos altos +1 punto puff, todo en el mismo punto base.
  • Repetir desde* hasta que queden dos puntos.
  • Tejeré 1 cadeneta.
  • Dejo 1 punto base sin tejer, en el último punto tejeré 1 punto alto.
  • Giro mi tejido.

Hilera 2:

  • Subo con 3 cad., que contará como 1 punto alto.
  • Tejeré solo en la cabeza de los puntos puff de la hilera interior.
  • Tejo 2 puntos altos + 1 punto puff.
  • Al finalizar el último grupo de puntos, realizaré 1 cadeneta.
  • Termino la hilera con 1 punto alto.
  • Giro mi tejido.

Hileras 3 a 9:

  • Repetir la hilera anterior.

Hilera final:

  • Subir con 1 cadeneta de altura y tejer 1 punto bajo por cada punto base.
  • Obtendré 17 puntos bajos.

Bordes extremos:

  • Tejeremos solo puntos bajos. Mira el video.
  • Una vez que tengamos nuestra pieza lista, ha llegado el momento de tomar las medidas.

LARGO DE LA PIEZA

Sabemos que monté 15 puntos + 2. Entonces tomaré en cuenta solo los puntos múltiplos de 3, que en este caso son 15 puntos. Al medir todo el largo, tengo 9 centímetros. Eso quiere decir que 15 puntos = 9 cm.

ANCHO DE LA PIEZA

Ahora al medir el ancho, en este caso las hileras. Solo tomaré en cuenta las 9 hileras tejidas; la hilera inicial y final no se tomarán en cuenta al momento de medir. Entonces, 9 hileras = 9 cm.

Una vez que ya tenemos la medida de nuestra muestra, ha llegado el momento de tomar nuestras medidas. Tendrás que medirte el contorno total de tu pecho + 20 cm. En mi caso es 98 cm + 20 cm = 118 cm y el largo deseado, midiendo desde el hombro.

En mi caso quiero que mi cárdigan mida 50cm, a esta medida le tendré que restar 5cm aproximadamente, que es lo que medirá la pretina baja del cárdigan. Por lo tanto, la medida real del largo sera 45cm.

ESPALDA

El contorno total es de 118 cm, tendré que dividirlo / 2 = 59 cm. 59 centímetros de ancho será la medida de la espalda. 45 cm será el largo.

Aplicamos regla de tres simples:

Para el largo:

Si mi muestra me dice que 15 puntos = 9 cm, ¿Cuántos puntos tendré que montar para obtener 45 cm de altura? 15 puntos = 9 cm, X puntos = 45 cm. 15 x 45 / 9 = 75 puntos.

75 es múltiplo de 3, solo tendríamos que sumarle los 2 puntos de más que necesitamos para la trama del punto.

Por lo tanto, tendremos que montar 77 puntos.

Para el ancho

Si mi muestra me dice que 9 hileras = 9cm

¿Cuántas hileras tendré que tejer para obtener 59cm?

9 hileras = 9cm

X hileras = 59cm

9 x 59 / 9=59 hileras.

Tendré que tejer 59 hileras para obtener la medida deseada.

Tejeré para la espalda una pieza de 77 puntos x 59 hileras.

DELANTERO

Si la espalda tiene 59 cm, deducimos que el delantero también tiene 59 cm. Tendremos que restar a la medida 13 cm para el espacio del cuello. Por lo tanto, 59 cm – 13 cm = 46 cm. Para los delanteros tejeremos 2 piezas, ya que es un cárdigan abierto. 46 cm / 2, ya que son 2 piezas = 23 cm. Entonces tejeremos 2 piezas de 23 cm de ancho para cada delantero. El largo se mantiene igual que la espalda; 45 cm. Aplicamos la regla de tres simples.

Para el largo:

15 puntos = 9 cm

X puntos = 45 cm

15 x 45 / 9 = 75 puntos. 75 es múltiplo de 3, solo tendríamos que sumarle los 2 puntos de más que necesitamos para la trama del punto. Por lo tanto, tendremos que montar 77 puntos.

Para el ancho

9 hileras = 9 cm

X hileras = 23 cm

9 x 23 / 9 = 23 hileras. Tendré que tejer 23 hileras para obtener la medida deseada.

Tejeré para los delanteros 2 piezas de 77 puntos x 23 hileras.

Mangas

Ya que estamos tejiendo un cárdigan bastante ancho, es deducible que la parte de los hombros caerán hacia el brazo. Por lo tanto, para calcular el largo de la manga, mediremos desde el bíceps hasta la muñeca. En mi caso, es 36 cm.

Para el ancho, la medida referencial aproximada será de 40 cm.

Para el largo

15 puntos = 9 cm

X puntos = 36 cm

15 x 36 / 9 = 60. Añadimos los 2 puntos de más que necesitamos para la trama del punto.

Por lo tanto, tendremos 62 puntos para el largo.

COSTURAS

Uniremos por la parte del revés todas las piezas con la ayuda de la aguja lanera.

PRETINAS

Crochet 3.5mm

PRETINA MANGA:

VUELTA 1

  • Disminución de puntos bajos (Meto el crochet por el punto base, cojo hebra, saco el crochet, meto el crochet por el siguiente punto base, cojo hebra, saco el crochet, cojo hebra y cierro el punto).
  • Tejer solo disminuciones en toda la vuelta.
  • Cierro con punto deslizado.

VUELTA 2

  • Solo tejer punto bajos.
  • Cierro con punto deslizado.

PUNTO PRETINA

  • Levantar 5 cad + 1 cad.
  • Desde la segunda cad, tejer 5 puntos medios altos.
  • Unir la columna de puntos que acabo de formar con punto deslizado en el siguiente punto base.
  • Me deslizo con punto deslizado en los siguientes 2 puntos.
  • Giro mi tejido y tejeré en la columna de puntos medios altos, 5 puntos medios altos, solo cogiendo de base la hebra trasera del punto.
  • Giro mi tejido, 1 cadeneta de altura.
  • 5 puntos medios altos, solo cogiendo la hebra trasera del punto base.
  • Unir la columna de puntos con punto deslizado en el siguiente punto base.
  • Me deslizo con punto deslizado en los siguientes 2 puntos.
  • Giro mi tejido y repito la secuencia.
  • Al finalizar, unir con tu aguja lanera para cerrar la pretina.

PRETINA BAJA Y PRETINA CENTRAL

  • Comenzaré a tejer mi punto pretina por una de las esquinas.
  • Esta vez levantaré 10 cad + 1.
  • Aplicaré el mismo punto pretina que usé para las mangas.
  • Una vez que tenga la pretina baja, comenzaré a crear mi pretina central.
  • Al tener un lado central ya con pretina, podré coser los botones para cuando llegue al otro lado del centro y pueda crear los ojales.

Listo!! Ya tenemos nuestro hermoso cárdigan Nube para lucirlo.

Espero que hayas disfrutado de este patrón tanto como yo!

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Inicia sesión para calificar este artículo

Buscar en el blog

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir actualizaciones y ofertas especiales

Promociones
Producto añadido a la lista de favorito
¿Necesitas asistencia?