Cardigan hecho con Uma
¿Te has encontrado con un proyecto que está tejido con una fibra muy fina y a la vez tiene mucho volumen y no sabías dónde conseguirla? Si tu respuesta es sí, la espera ha terminado. Ya llegó UMA, la fibra que necesitamos.
Si chic@s, no saben lo súper emocionada que estoy por el lanzamiento de UMA y porque ya está disponible para todas las tejedoras de Perú.
En este blog les contare el por qué y no solo eso, también les dejo un patrón propio que espero les guste en donde solo he usado 4 ovillos de esta calidad.
Desde que entré a este mundo tejeril, siempre me he ido encontrando con muchos proyectos súper hermosos, que están tejidos con una fibra en grosor Lace, que a la vista se podían observar muchos pelitos o que daba una sensación de volumen. Al comprar estos patrones, me di la sorpresa que esta fibra siempre está compuesta por un % de Mohair.
Dato curioso: ¿Qué es Mohair?
Se le llama Mohair a la fibra compuesta por el pelo de Cabra de Angora, la cual se caracteriza por su suavidad y su brillo.
¿Es necesario solo Mohair para lograr esta sensación de volumen?
La respuesta es no, ¿sorprendida? yo también lo estuve. Si buscan una fibra de 100% Mohair podrán observar que es súper súper brillosa y lisa, para lograr esta perfección de fibra Amano nos ha traído 10 colores súper variados con la siguiente composición:
- 37% Súper Kid Mohair: La que nos da la extra suavidad.
- 37% Baby Suri: La que nos da el volumen (los pelitos :D)
- 26% Mulberry Silk: La que nos da la brillo y resistencia.
¿Qué se puede tejer con UMA?
Lo hermoso de UMA es que puedes usarla para todas las estaciones, solo con ella puedes hacer cardigans, blusas para verano medias estaciones y combinando con otra fibra; sweaters, gorros, guantes, etc.
Ahora sí, manos a la obra. ¡Hagamos el “It 's so Fluffy” Cardigan!
El nombre: ¿No se si se acordarán de la película “Despicable me”? Hay una escena en donde Agnes adquiere un peluche y dice “IT 'S SO FLUFFYYYYYYY”. Bueno esa es la sensación que tengo cada vez que me pongo este Cardigan.
El patrón:
Es un Oversize Cardigan de estructura básica tejido en plano de arriba a abajo que cuenta con muchos cambios de color y detalles. perfecto para media estación o verano por las noches.
- Sección 1: Comenzamos montando puntos para luego hacer aumentos en cada fila. A la mitad del camino empezamos a hacer cambios de color.
- Sección 2: Tejemos el cuerpo del cardigan todavía haciendo aumentos en el escote y luego dejamos los puntos en espera. (sip sip leíste bien, es muy importante no cerrar el cuerpo todavía.
- Sección 3: ¡Detalles! Haremos el contorno del escote y ahora sí cerramos el cuerpo.
- Sección 4: Tejemos los brazos en circular y escondemos hebras.
Tallas:
- Standard
- Circunferencia: 143 cm
- Altura: 49.5 cm
Muestra de Tensión:
12 puntos = 10 cm; 7 filas = 5 cm en jersey con doble hebra.
Materiales:
- Color Principal: 2 ovillos de color The Silk Route (1909)
- Color Contraste 1: 1 ovillo de color Blue Mosque (1906)
- Color Contraste 2: 1 ovillo de color Forbidden City (1905)
- Agujas de tejer circulares de 80 cm y 40 cm tamaño 8 mm o tamaño para llegar a la muestra de tensión.
- Agujas de tejer circulares de 40 cm tamaño 6.5 mm.
Tener en cuenta que esta no es obligatoria, se usa para tejer el elástico y que este quede un poco más apretado, además, para que visualmente el punto derecho del elástico sea casi del mismo tamaño que del cuerpo. Si usamos la misma aguja del cuerpo el punto derecho del elástico será un poco más grande.
- 10 marcadores.
- 1 aguja lanera.
- Lana de descarte.
- 2 botones.
En caso no te decidas en una combinación de colores, te dejo el siguiente video en donde te explico como yo decidí los míos.
Abreviaturas:
- 2jd: Tejer dos puntos derecho
- 2jr: Tejer dos puntos revés
- Laz: hacer una lazada
- aum1d: Recoje una hebra horizontal entre el punto recién trabajado y el siguiente punto de atrás hacia delante, coloca esta hebra en la aguja de la mano izquierda y tejela por el frente (1 punto aumentado).
- aum1i: Recoje una hebra horizontal entre el punto recién trabajado y el siguiente punto de adelante hacia atrás, coloca esta hebra en la aguja de la mano izquierda y tejela por atrás (1 punto aumentado).
- CM: Colocar marcador
- CP: Color Principal
- CC: Color de contraste
- d: Tejer derecho
- LD: Lado de la labor derecho
- LR: Lado de la labor revés
- r: Tejer revés
- Rep: Repetir
Instrucciones
Sección 1:
Con aguja de 8 mm.
Montar 93 puntos con técnica de preferencia.
Con 1 hebra de MC
Fila 1 (LR): Tejer todos los puntos revés
Fila 2 (LD): 1d - Colocar 2 marcadores - 1d - CM - 24d - CM - 1d - CM - 39d - CM - 1d - CM - 24d - CM -1d - colocar 2 marcadores - 1d
Fila 3 (LR): Tejer todos los puntos revés
Fila 4 (LD): 1d - desl 1 marcador - aum1d - desl 1 marcador - 1d - desl 1 marcador - aum1i - 24d - aum1d - desl 1 marcador - 1d - desl 1 marcador - aum1i - 39d - aum1d - desl 1 marcador - 1d - desl 1 marcador - aum1i - 24d - aum1d - desl 1 marcador - 1d - desl 1 marcador - aum1i - desl 1 marcador - 1d (aumento 8 puntos - 101 pts)
Fila 5 (LR): Tejer todos los puntos revés
Fila 6 (LD): 1d - desl 1 marcador - aum1d - tejer derecho hasta antes del marcador - aum1d- desl 1 marcador - 1d - desl 1 marcador - aum1i - tejer derecho hasta antes del marcador - aum1d - desl 1 marcador - 1d - desl 1 marcador - aum1i - tejer derecho hasta antes del marcador - aum1d - desl 1 marcador - 1d - desl 1 marcador - aum1i - tejer derecho hasta antes del marcador - aum1d - desl 1 marcador - 1d - desl 1 marcador - aum1i - tejer derecho hasta antes del marcador - aum1i - desl 1 marcador - 1d (aumento 10 puntos - 111 pts).
Fila 7 (LR): Tejer todos los puntos revés
A partir de ahora repetimos la fila 6 y 7 ocho veces más. (191 pts)
Con 1 hebra de MC y 1 hebra de CC1
Rep fila 6 y 7 cinco veces más (241 pts)
Con 1 hebra de MC y 1 hebra de CC2
Rep fila 6 y 7 una vez (251 pts)
Con 2 hebras de CC1
Rep fila 6 y 7 una vez (261 pts)
Con 1 hebra de MC y 1 hebra de CC1
Rep fila 6 y 7 una vez (271 pts)
Distribución de puntos:
Lateral derecho e izquierdo: 36 pts x 2 = 72 pts
Cada Brazo: 62 pts x 2 = 124 pts
Espalda: 75 pts
Sección 2: Cuerpo
Nota: Si te pruebas en este punto el cardigan y sientes que te queda muy suelto en la parte por la parte del comienzo, no te preocupes, esto se soluciona en el escote.
Con 1 hebra de MC y 1 hebra de CC1
Fila 1 (LD): 1d - desl 1 marcador - aum1d - tejer derecho hasta antes del marcador - quitar marcador - colocar 62 puntos en espera o lana de descarte - quitar marcador - tejer derecho hasta antes del marcador - colocar 62 puntos en espera o lana de descarte - tejer derecho hasta antes del marcador - aum1i - desl 1 marcador - 1d (aumento 2 puntos en cuerpo (149 pts)
Fila 2 (LR): Tejer todos los puntos revés
Fila 3 (LD): 1d - desl 1 marcador - aum1d - tejer derecho hasta antes del marcador - aum1i - desl 1 marcador - 1d (aumento 2 puntos en cuerpo (151 pts)
Fila 4 (LR): Tejer todos los puntos revés.
A partir de ahora repetimos la fila 3 y 4 una vez más. (153 pts).
Con 2 hebras de MC
Rep. fila 3 y 4 tres veces (159 pts)
Con 2 hebras de CC2:
Fila 13 (LD): Tejer todo derecho (en esta fila quitamos los marcadores y no hacemos ningún aumento)
Con 1 hebra de MC y 1 hebra de CC2
Fila 14 (LR): Tejer todo revés
Con 1 hebra de CC1
Fila 15 (LD): Tejer todo derecho
Fila 16 (LR): Tejer todo revés
Fila 17 (LD): Tejer todo derecho
Fila 18 (LR): Tejer todo revés
Con 1 hebra de MC y 1 hebra de CC2
Fila 19 (LD): Tejer todo derecho
Fila 20 (LR): Tejer todo revés
Fila 21 (LD): Tejer todo derecho
Fila 22 (LR): Tejer todo revés
Fila 23 (LD): Tejer todo derecho
Con 2 hebras de CC2
Fila 24 (LR): Tejer todo revés
Fila 25 (LD): Tejer todo derecho
Fila 26 (LR): Tejer todo revés
Fila 27 (LD): Tejer todo derecho
Fila 28 (LR): Tejer todo revés
Fila 29 (LD): *5d - 2jd* Rep desde * hasta * los últimos 5 puntos, tejer 5d.
Luego todos los puntos del cuerpo los dejamos en espera o lana de descarte. Ya falta poco para terminar tu cardigan!!! Te dejo un video de como arreglar puntos en caso te pase lo mismo que a mí.
Sección 3: Detalles
Con aguja de 6.5 mm
Ahora haremos el elástico del escote para eso nos ubicamos en el lateral derecho.
Con 1 hebra de MC y 1 hebra de CC1
Recogemos 72 puntos a lo largo del escote de manera equitativa hasta llegar a un punto antes que comience el brazo, recoger 14 puntos en el brazo, recoger 24 pts en espalda y finalizar recogiendo 72 puntos del lateral izquierdo. (196 pts).
Fila 1 (LR): *1d - 1r* repetir toda la fila.
Fila 2 (LD): seguir patrón de elástico.
Con 1 hebra de CC1 y 1 hebra de CC2
Fila 3 (LR) OJALES : Tejer en patrón de elástico hasta llegar a 16 puntos antes de terminar la fila y hacer 2jr luego seguir con punto elástico hasta llegar 6 puntos antes de la fila y hacer 2jr. continuar con punto elástico.
Con 1 hebra de MC y 1 hebra de CC1
Fila 4 (LD): tejer 5 puntos en punto elástico - 1 Laz - tejer 15 puntos en elástico - 1 Laz - continuar con punto elástico.
Fila 5 (LR): seguir patrón de elástico.
Cerrar puntos de escote
Con agujas de 6.5mm
Con 1 hebra de MC y 1 hebra de CC1
Ahora iremos a los puntos finales del cuerpo, recogemos 6 puntos en el elástico del escote, tejemos en el derecho todos los puntos dejados en espera y al final recogemos 6 puntos.
Cerrar puntos de cuerpo
Sección 3: Brazos
Los brazos se tejen en circular
Con aguja de 8mm
Con 1 hebra de MC y 1 hebra de CC1
Vuelta 1: 62d - Colocar marcador de inicio de vuelta.
Vuelta 2 - 5: Todo derecho.
Con 2 hebras de MC
Vuelta 6 - 8: Todo derecho.
Con 2 hebras de CC2
Vuelta 9 - 12: Todo derecho.
Con 2 hebras de CC1
Vuelta 13: Todo derecho.
Con 2 hebras de CC2
Vuelta 14: Todo derecho.
Con 1 hebra de CC2
Vuelta 15 - 30: Todo derecho.
Vuelta 31: *2jd* Rep desde * hasta * toda la vuelta.
Con 2 hebras de CC2
Vuelta 31: *2jd - 2d* Rep desde * hasta * toda la vuelta hasta los últimos 3 puntos, 3d.
Con aguja de 6.5 mm
Vuelta 32 - 35: *1d - 1r* Rep desde * hasta * toda la vuelta.
Cerrar con cierre tubular, en caso no estés familiarizada con este cierre te invito a que vayas a mi último blog en donde te enseño a hacer una Headband con Puyu.
Al finalizar el cierre, escondí hebras :D.
Y listo!!! ya tenemos el “It 's so Fluffy” Cardigan para este cambio de estación.
Espero que te haya gustado el patrón, la combinación de colores y obviamente la calidad de UMA que es muy versátil y rendidora.
¿Ya tejiste el tuyo? Si lo subes a insta no te olvides de usar los Hashtags #ItssofluffyCardigan #UmabyAmano y #GeiGeiKnits para que pueda ver sus proyectos.
Muchas gracias por leer este blog, se realizó con mucho cariño para ustedes, y este blog no viene solo, sino que viene con un sorteo. Apenas leas esto corre a mi cuenta en insta (@geigei_knits) para participar por un Kit para que realices tu propio Cardigan ❤ ❤
¡Happy Knitting!
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!