Mi primer amigurumi ¿cómo tejer un mordedor o sonajero?

Por Baru Baru Crochet y Bebés -
star
star
star
star
star

Después de nuestro primer blog, ahora te traigo un diseño creado para engreír a los bebés de casa. Te invito a seguir el paso a paso del patrón de nuestra Llamita Muskuy en versión mordedor. Si deseas le puedes agregar un cascabel o sonaja para que suene al moverlo y logre entretener a un más al bebé como un sonajero. 

Nuestro mordedor o sonajero, es tejido totalmente a crochet y en la técnica de los amigurumis recuerda que los puntos esenciales que utilizarás los conociste en el blog anterior.  

Ahora sí, te animas a tejer tu primer amigurumi y convertirlo en un regalo maravilloso para cualquier ocasión del bebé. Además de realizarse fácilmente te dará la oportunidad de regalar algo hecho con tus propias manos. Quien sabe te guste tanto esta técnica y te animes a iniciar un emprendimiento con algo que te apasiona, te divierte y que además te servirá de terapia y relajación. ¡Te lo digo por experiencia!  

Les había contado que el mejor material para realizar un amigurumis es el hilo 100% algodón, porque te permite cuidar a los bebés de posibles alergias e irritaciones. Por ello no hay nada mejor que utilizar fibras naturales y orgánicas libres de pesticidas y tóxicos que pueden dañar la salud y la piel de tu bebé. 

En esta oportunidad AMANO YARNS te propone tejer este mordedor con una de sus fibras de lujo SAMI hilo 100% algodón pima orgánico. Si aún no lo has probado esta es tu oportunidad para hacerlo, solo necesitaras 100 gr de hilo y podrás tejer hasta 5 mordedores o sonajero ☺.

MORDEDOR O SONAJERO LLAMITA MUSKUY

Para tejer el mordedor necesitarás:

Hilo SAMI 100% Algodón pima orgánico en 2 colores: 50gr Chalk y 50gr Sherry Stone.

  • Ganchillo de crochet 2.5mm.
  • Aro de madera de 7cm de diámetro.
  • Relleno de fibra antialérgica.
  • Aguja de coser, tijeras y marcadores de puntos.
  • Opcional un sonajero o cascabel.
  •  tijeras con tejidos

Abreviaturas:

Cad: punto cadena.

Pb: punto bajo.

Pa: punto alto

Aum: 2pb en un mismo punto.

Dism: 2pb se convierten en un punto.

Ahora sí, crochet e hilo listos y empieza a crear con tus propias manos. Iniciarás tejiendo la pieza principal del mordedor, la cabeza. 

CABEZA:

Comenzar con el hilo color Chalk.

Iniciarás realizando el anillo mágico. Recuerda que tejerás filas continuas sin cerrarlas ayúdate del marcador para señalar el inicio de la fila que estas tejiendo según la siguiente secuencia.

Fila 1: 6pb en un anillo mágico.

Fila 2: (Aum) repita 6 veces. (12pb).

Fila 3: (1pb, aum) repita 6 veces. (18pb).

Fila 4: (1pb, aum, 1pb) repita 6 veces. (24pb).

Fila 5 y 6: Pb en todos los puntos. (24pb).

Fila 7: (3pb, aum) repita 6 veces. (30pb).

Fila 8 y 9: Pb en todos los puntos. (30pb).

Fila 10: (9pb, aum) repita 3 veces. (33pb).

Fila 11 y 12: Pb en todos los puntos. (33pb).

Fila 13: (10pb, aum) repita 3 veces. (36pb).

Fila 14: 12Pb, aum, saltas un punto, 8pb, saltas un punto, aum,12pb. (36pb) en esta fila colocar un marcador en el centro del punto de aumento, te servirá de guía para bordar los ojos.

Fila 15: Pb en todos los puntos. (36pb).

Fila 16: (5pb, aum) repita 6 veces. (42pb).

Fila 17-23: Pb en todos los puntos. 7 vueltas. (42pb). 

Fila 24: (5Pb, dism) repetir 6 veces. (36pb).

Fila 25: Pb en todos los puntos. (36pb).

Fila 26 (2Pb, dism, 2Pb) repetir 6 veces. (30pb).

Fila 27: (3Pb, dism) repetir 6 veces. (24pb).

Fila 28: (1Pb, dism, 1Pb) repetir 6 veces. (18pb).

Fila 29: (1Pb, dism) repetir 6 veces. (12pb) cerrar el punto y dejar una hebra.

Fila 30: disminuir los puntos hasta que cierre la abertura. Si optaste colocar un cascabel o sonaja es momento de introducirlo antes de cerrar los puntos. Te puedes apoyar del video para realizar el cierre de la cabeza. 

Finalmente rellenar con firmeza. Sujetar, cortar y esconder el hilo. La cabeza irá unido al forro del aro de madera, tomando como referencia la altura de las orejas.

OREJAS:

Continuar con el color Chalk.

Iniciarás realizando el anillo mágico.

Fila 1: 6pb a en un anillo mágico.

Fila 2: Pb en todos los puntos. (6pb).

Fila 3: (1pb, aum) repita 3 veces. (9pb).

Fila 4: Pb en todos los puntos. (9pb).

Fila 5: (2pb, aum) repita 3 veces. (12pb).

Fila 6: Pb en todos los puntos. (12pb).

Fila 7: (3pb, aum) repita 3 veces. (15pb).

Fila 8 y 12: Pb en todos los puntos. 5 vueltas. (15pb).

Fila 13: (3pb, dism) repita 3 veces. (12pb).

Fila 14: Pb en todos los puntos. (12pb).

Finalmente doblar la oreja por la mitad y realizar 3 puntos deslizados uniendo los dos dobles de la pieza. 

Coser las orejas entre la fila 20 y 23 de la cabeza y en dirección a los ojos.

MOÑO:

Continuar con el color Sherry Stone.

Iniciarás realizando el anillo mágico.

Fila 1: 6pb a en un anillo mágico.

Fila 2: realizar (10 cad, 1pb) repetir 6 veces. Dejar una hebra larga para coser. 

Doblar por la mitad el centro formado por los 6pb y colocar el moño al costado de una de las orejas.

CUELLO O BABERO:

Continuar con el color Sherry Stone.

Fila1: 12 cad, más 1 de altura. Dar vuelta el tejido. 

Fila 2 y 3: 12 Pb, dar vuelta al tejido en cada fila.

Fila 4: 1 pa en los 12ptos. Dar vuelta el tejido.

Fila 5: 4 pa juntos, 1pb. repetir 6 veces.

Dejar hebra para coser y unir la pieza por los dos extremos al rededor del cuello. 

FORRO PARA EL ARO DE MADERA:

Continuar con el color Chalk.

Para forrar el aro de madera realizarás un tejido recto que tenga de longitud la mitad de la circunferencia del aro y en ancho lo necesario para que se pueda coser de cada lado; en mi caso es 3.5 cm. Se formará un rectángulo de 7 cm x 3.5 cm. 

Para tejer el rectángulo realizarás:

Fila 1: 30 cadenas más una de altura, voltear.

Fila 2:  realizar puntos rasos solo por el bucle de adelante (30 ptos)

Fila 3 a 18: repetir por 17 vueltas. (30 ptos) 

Si el aro que conseguiste es más grueso o delgado, realizar las vueltas necesarias para que cubra el ancho del aro de madera y que quede un poco ajustado. Cuando termines deja una hebra larga que te permita coser los extremos entre sí.

Ahora debes unir todas las piezas. Recuerda que lo puedes personalizar en el color que gustes y según el sexo del bebé. Después de unir las piezas te tocará bordar la nariz y los ojos. 

Para bordar la nariz partirás desde el centro del círculo mágico de la pieza y subirás 3 filas hacia arriba. Bordarás las dos mitades de la nariz con 3 ptos de separación. En cada mitad darás 6 vueltas desde el centro hasta el punto elegido de la tercera fila para darle relleno al bordado. 

Para bordar los ojos recuerda que colocaste un marcador en el centro formado por el aumento de puntos de la fila 14 de la cabeza. Desde el centro de ese punto partirán las tres pestañas bordadas. 

Gracias por dar vida a nuestra llamita Muskuy en versión mordedor. Espero hayas disfrutado el proceso y tu mordedor esté listo para regalar a esa personita especial.

Inspírate y sigue tejiendo con amor ;) 

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Inicia sesión para calificar este artículo

Buscar en el blog

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir actualizaciones y ofertas especiales