¿Cómo tejer un cuello infinito? Aprende con nosotros paso a paso

Por Inspírate Mirando -
star
star
star
star
star

¡Hola a todos!, en este nuevo blog vamos a aprender 2 puntos de crochet que podrás utilizar en tu siguiente proyecto. En post te enseñaré cómo tejer un cuello infinito paso a paso con puntos que fuimos aprendiendo en posts anteriores.

Estoy segura que te encantará, ya que con puntos básicos y un poquito de juego de colores, crearemos una prenda única. 

¿Qué es un cuello infinito?

El cuello infinito es un accesorio muy versátil que puede ayudar a darle un toque más casual a tu look. Se puede utilizar largo como de bufanda o también dando unas vueltas abrigando el cuello para los días de más frío. 

Trabajaremos con la lana Mamacha, escogí este hilado por su grosor y suavidad. Tal como hablamos en el blog anterior, al trabajar con hilados más gruesos podemos avanzar más rápido en nuestro proyecto y también nos será mucho más fácil identificar los errores.

En este proyecto utilizaremos 3 colores, los que iremos combinando para darle un toque más avanzado a nuestro proyecto básico. Para tejer escogí un crochet nº12 mm para que el tejido no quede tan apretado y darle un toque más aireado a nuestro cuello infinito.

En tu elección de colores puedes jugar con combinaciones 100% diferentes, o tonalidades parecidas, yo escogí dos tonalidades parecidas y una que fuera bien contrastante.

No te olvides también que, al trabajar con madejas, tenemos que transformarlas en ovillos antes de empezar nuestro proyecto, así evitaremos que nuestra lana se enrede.

Materiales:

3 madejas de Mamacha (Color A, B y C).

Crochet 12 mm.

Tijeras. 

Aguja de lana.

Puntos utilizados:

Nudo deslizado o corredizo.

Cadeneta (C). 

Punto Raso (PR). 

Punto Alto (PA).

Punto Alto Relieve (PAR).

Si no recuerdas los puntos nombrados anteriormente, te recomiendo darle una vuelta a mis posts anteriores para reforzar.

Cómo tejer un cuello infinito: paso a paso

Comenzaremos con un nudo deslizado seguido de 9C utilizando el color A.

Subir con 1C, girar el tejido y tejer 2 PR con el color A, y terminar el tercer PR con el color B, tejer 2PR con el color B y terminar el tercer PR con el color C, tejer 3PR con el color C.

 

Subir con 2C, girar el tejido y tejer con el color C 1PAR y terminar el 3PAR con el color B (son 3 en total porque las primeras 2C cuentan cómo nuestro primer PAR), tejer con el color B 2PAR y terminar el 3PAR con el color A, tejer 3PAR con el color A.

Subir con 2C, girar el tejido y tejer con el color A 1PAR y terminar el 3PAR con el color B, tejer con el color B 2PAR y terminar el 3PAR con el color C, tejer 3PAR con el color C.

Repetir hasta tener una franja de 1.30 m de largo aproximadamente (puedes hacerla del largo que desees, dependiendo de las vueltas que quieras darle al cuello).

Una vez que ya tienes el largo deseado, cerrar el último color con un nudo y cortar las hebras dejando el color anudado un poco más largo. Esta hebra nos servirá para cerrar el cuello infinito.

¡No olvides cerrar con aguja de lana, y esconder las hebras restantes!

Si te gustó este post de cómo tejer un cuello infinito recuerda que pronto compartiré más tips de tejidos con ustedes.

Tú nos inspiras, comparte tus tejidos con nosotros utilizando #amanoyarns

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Inicia sesión para calificar este artículo

Buscar en el blog

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir actualizaciones y ofertas especiales