¿Cómo personalizar tus prendas con bordados?
¿Te ha pasado que estás cansada de ver siempre la misma chompa, el mismo jean o cualquier otra prenda en tu armario? Si ya sientes que es hora de darle una nueva vida a tus prendas, te cuento que las posibilidades para personalizar tus prendas con variados tipos de bordados son infinitas.
Los motivos y diseños para bordar tus prendas pueden ser muy variados y hay opciones para todos los gustos.
El primer paso es pensar qué queremos plasmar, en qué queremos convertir esa vieja prenda para estrenarla nuevamente. Podemos bordar en ella algún diseño floral, mariposas, nuestras iniciales o, incluso, figuras abstractas; solo tenemos que decidir qué estilo le queremos dar: quizás un estilo clásico o algo romántico, algo más moderno y pop, o algo geométrico como líneas o rombos.
¿Cómo lo hago? ¿Con tantos tipos de bordados es fácil bordar?
¡Es muy fácil! No necesitas ser una bordadora con experiencia, ni conocer mil puntos para empezar a personalizar tus prendas. Lo único que necesitas es ganas y un poco de curiosidad para aprender a hacer algunas puntadas. ¡Con esto ya tienes la mitad del trabajo avanzado!
Si te animas a empezar (¡espero que sí!), no solo vas a terminar con una prenda renovada, sino que habrás ganado una nueva habilidad con la que podrás dejar volar tu imaginación y bordar todo lo que se te ocurra. Y, además, verás que la satisfacción de crear algo con tus propias manos es inigualable.
No te preocupes por nada que unas líneas más abajo te enseñaré un par de puntos muy sencillos para que puedas personalizar tus prendas con bordado.
Bordar es felicidad
Dar puntada tras puntada y ver cómo se van creando formas y rellenando espacios es muy satisfactorio y tiene un efecto calmante y relajante. Es por esto que el bordar es uno de los mejores remedios anti-estrés que puedes encontrar.
¿Con qué fibra bordar? ¿Uso hilos o lanas?
El bordado es multifacético y se adapta a todo. Lo más usado para bordar son los hilos mouliné o perlé, pero, en realidad, puedes usar tanto hilos como cintas y hasta lanas. Estas últimas son mis favoritas para bordar.
Te estarás preguntando: “Lanas?” - Sí, exacto, ¡lanas!
Lo que me fascina del bordado con lanas es que con ellas se puede crear mucho volumen, textura y relieve, a diferencia del bordado con hilos, que suele ser un poco más plano.
Además, la calidez y la suavidad que tienen las lanas hacen que la experiencia de bordar sea muy acogedora. Otra ventaja de bordar con lanas es que avanzas súper rápido y puedes ver el resultado en poco tiempo. Por esto, las lanas son perfectas para que crees cada una de tus puntadas.
Las lanas perfectas para bordar
Actualmente podemos encontrar muchos grosores de lanas, desde las muy delgaditas hasta las muy muy gruesas, las llamadas Chunky o XL. Así que debemos tener presente esto al momento de elegir nuestras lanas para bordar.
El tipo de fibra también es importante. Podemos bordar con lanas acrílicas sin problema, pero bordar con lanas de fibras naturales tiene algunas ventajas, como que son más durables y resistentes al paso del tiempo, tienen un brillo muy natural y una suavidad única.
Así que teniendo en cuenta el grosor y el tipo de fibra, podemos decir que las lanas perfectas para bordar son las delgadas y de fibras naturales. Es decir, pueden ser las de grosor Lace o las Fingering y las de alpaca u oveja.
Afortunadamente, en Amano Yarns podemos encontrar varias opciones de excelente calidad, y entre ellas mis favoritas para bordar son las lanas Ayni. Estas lanas tienen el grosor perfecto para entrar en mi aguja y, al ser de Alpaca y Seda, tienen una suavidad increíble para pasar y correr por los diferentes tipos de tela sin problema.
Ahora sí, ¡vamos a bordar!
Si no has bordado antes y recién te animas a bordar, no tengas miedo de dar tus primeras puntadas usando lanas: ¡te va a encantar! Y si ya sabes bordar, pero nunca bordaste con lanas, te invito a que te animes a probar.
Lanas Ayni: Todos los colores que decidas usar.
- Aguja con punta #20 ó #22: La aguja que usaremos para bordar con lanas es una aguja para tapicería. Hay dos cosas que debes tener en cuenta al momento de comprarla: 1. Asegúrate de que tenga punta. 2. Y de que el ojo de la aguja sea suficientemente grande para que la lana pueda entrar con facilidad.
- Enhebrador: Te ayudará a ensartar con facilidad la lana en la aguja.
- Tijerita: Una tijerita con punta y buen filo te ayudará a cortar tus lanas.
- Una prenda para personalizar: Puede ser una chompa, blusa, casaca o pantalón de jean, tú decides.
- Un diseño para bordar
Un dato importante:
Para los diversos tipos de bordados con lana, es necesario que cuidemos el largo de la hebra que cortamos. No debe ser muy larga, pues no queremos que la lana se desgaste y pierda brillo y calidad. Por eso, la medida máxima al cortar debe ser desde la punta de nuestros dedos hasta el codo (unos 30cm - 40cm como máximo).
Puntos a aplicar:
En el video te enseñaré dos puntos muy fáciles de hacer. Estos te servirán para que puedas personalizar tus prendas y dejes volar tu imaginación. Además, los podrás aplicar en cualquier estilo de bordado.
- Punto pespunte: Es un punto lineal muy fácil de hacer. Lo puedes aplicar para crear líneas rectas, curvas, contornos y delineados.
- Punto francés: Con este punto puedes crear efectos de textura y volumen muy bonitos en tus prendas. Te dejo un tip: mientras más veces enrolles el hilo en tu aguja, más volumen tendrá.
Espero que te animes a personalizar tus prendas con bordados y, sobre todo, a dar tus primeras puntadas para que disfrutes de la experiencia de bordar. Y si te queda alguna duda, déjame un comentario más abajo que estaré al pendiente para responderte.
¡Un abrazo!
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!