¿Cómo combinar colores y fibras en un solo patrón?

Por Iris Mora -
star
star
star
star
star

Cuando te estás aventurando en un nuevo proyecto de tejido es fácil entusiasmarse con las tantas alternativas de materiales, grosores y fibras que nos entrega Amano Yarns. Sin embargo, lo que he descubierto es que una opción divertida es combinar diferentes fibras dentro del mismo tejido. Por eso, hoy te invito a realizar un cuello combinando colores y fibras distintas, para lograr un efecto muy interesante.

¿Cuál es la ventaja de combinar diferentes fibras?

Al combinar dos o más tipos de fibras, podemos entregarle a nuestro tejido una textura y efecto diferente.  En este caso, combiné una fibra más gruesa con una más delgada y suave, intercalando ambas, para lograr que la fibra más suave y delgada se destaque entre los espacios por la fibra más gruesa. Además de diferenciar las fibras a través del color, también las diferenciamos utilizando diferentes puntadas, lo que hace que la fibra delgada se pueda lucir aún más. 

Te invito a tejer este cuello, que se ve bastante difícil de tejer, pero que es muy sencillo y entretenido. Con este patrón de tejido estaremos listas para los fríos que se avecinan.

IMPORTANTE: El tejido para ese cuello es de nivel principiante, así que no te preocupes. Yo te explicaré paso a paso cómo tejer.

Para este cuello elegí dos fibras, WARMI y PACHA. Si bien ambas fibras tienen un rendimiento similar, Pacha es más delgada, por lo que le da a este proyecto un aire liviano. El contraste en los colores destaca aún más esta diferencia.

Este patrón se teje en redondo, comenzando con la primera sección en que tejemos en punto correteado (al tejer en redondo, esto implica que tenemos que tejer una corrida en punto derecho y la siguiente corrida en punto revés). La segunda sección, al cambiar de fibra y de color, parte con una fila de aumentos, aumentando hasta tener exactamente el doble de puntos que teníamos inicialmente. Luego de eso, tejemos la segunda sección en punto jersey o punto derecho. 

Repetimos la primera sección luego de eso, partiendo con una corrida en que hacemos disminuciones, logrando de este modo tener el mismo número de puntos que teníamos inicialmente. Luego de eso, tejemos la sección 1 y la sección 2 intercalando, hasta lograr el largo deseado.

Si sigues las indicaciones del patrón, lograrás un cuello de 32 cm de largo por 24 cm de ancho.

¿Qué necesitas saber para tejer este patrón?

Necesitas saber tejer con palillos circulares, tejer punto derecho y punto revés, hacer aumentos y tejer dos puntos juntos para hacer disminuciones.

Este patrón se teje en forma circular, intercalando secciones en las que tejeremos en punto correteado o punto bobo, con secciones en las que tejeremos en punto jersey.

¿Qué materiales necesitas?

  • Palitos circulares de tamaño 5.5mm. 
  • 1 madeja WARMI color 6011 (Fig purple) – 70% Baby alpaca y 30% Merino wool.
  • 1 madeja PACHA color 1201 (Muted Oyster White) – 50% Mulberry silk, 25% Super Kid mohair y 25% Merino wool.
  • 1 marcador de puntos (para marcar el inicio de cada corrida).
  • Tijera. 
  • Aguja para terminaciones.

¡Recuerda ovillar tus madejas antes de empezar!

Abreviaciones:

CP: Color principal

CC: Color de contraste

P: puntos

PD: punto derecho

PR: Punto revés

AUM: Aumento

2PDJun: disminución (tejer dos puntos derechos juntos).

PM: Poner marcador

DM: Deslizar marcador.

VTA: vuelta

Ahora sí ¡Comencemos a tejer! Utilizando el hilado WARMI, Urdir 80 P con tu método de urdir favorito. 

VTA1: Con CP, tejer 80 PD. PM. Continuar tejiendo de forma tubular.

SECCIÓN 1:

VTA2: Tejer 80 PR. DM.

VTA3: Tejer 80 PD. DM.

VTA4, VTA6, VTA8 y VTA10: Tejer 80 PR. DM.

VTA5, VTA7, VTA9 y VTA11: Tejer 80 PD. DM.

Cortar hilo.

Unir utilizando el hilado PACHA.

SECCIÓN 2

VTA12: *Tejer 1 PD, tejer 1 AUM*. Repetir de * a * hasta finalizar la vuelta. 160P. DM.

VTA13 a VTA22: Tejer 160 PD. DM.

Cortar hilo.

Unir utilizando hilado WARMI.

VTA23: Tejer 2PDJun. Repetir hasta finalizar la corrida. 80P. DM.

Luego, se repiten las secciones 1 y 2 de la siguiente manera (y haciendo los cambios de color como se indican anteriormente):

VTA 24 a VTA33:  con CP, repetir VTA2 a VTA11.

VTA34 a VTA44: con CC, repetir VTA12 a VTA22

VTA 45 a VTA54: con CP, repetir VTA2 a VTA11.

VTA55 a VTA65: con CC, repetir VTA12 a VTA22

VTA66 a VTA75: con CP, repetir VTA2 a VTA11.

VTA76 a VTA86: con CC, repetir VTA12 a VTA22

VTA87 a VTA96: con CP, repetir VTA2 a VTA11.

Luego, cerrar los puntos y esconder las hebras.

¿Se te ocurren otras posibilidades de combinaciones? Al combinar diferentes texturas y colores, ampliamos la gama de posibilidades y expresamos nuestra creatividad a través de nuestras manos. Te invito a tejer y lucir esta prenda, y compartir con nosotros las infinitas combinaciones y posibilidades que nacen de tu imaginación.

Espero que disfrutes combinando diferentes fibras, grosores y colores, y que de ese modo puedas seguir explorando las miles de posibilidades que el mundo del tejido tiene para ti.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales!

Inicia sesión para calificar este artículo

Buscar en el blog

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir actualizaciones y ofertas especiales